Catedral de Alcalá de Henares Magistral

Actualizado: 7 de septiembre de 2025 Lectura en 5 min

La Catedral de Alcalá de Henares esconde un título único que la hace especial entre todas las catedrales españolas: es la única con rango de magistral en nuestro país, compartiendo este honor solamente con la iglesia de San Pedro de Lovaina en Bélgica.

Historia de la Catedral de Alcalá de Henares

La historia de este templo se remonta al año 305, cuando dos niños hispanorromanos fueron martirizados en las afueras de Complutum (el nombre que tenía Alcalá entonces). Justo y Pastor, con apenas 7 y 9 años, se negaron a renunciar a su fe cristiana durante la persecución de Diocleciano.

En el lugar exacto de su martirio, conocido como Campo Laudable, se levantó una primera capilla en el año 414. Este pequeño martyrium se convertiría con el tiempo en el germen de la actual catedral. Si quieres conocer la historia completa, no te pierdas nuestro free tour de Alcalá de Henares completo.

Del martirio de los Santos Niños al templo visigodo

Durante el periodo visigodo, Alcalá llegó a ser sede episcopal y el pequeño santuario creció hasta convertirse en una importante iglesia. Los musulmanes la destruyeron en 1053 como represalia tras perder temporalmente la ciudad.

Tras la reconquista definitiva en 1118, el arzobispo de Toledo reconstruyó el templo en 1122. Sin embargo, Toledo consiguió que no se restituyera la diócesis complutense, manteniendo Alcalá bajo su jurisdicción.

La transformación cisneriana del siglo XVI

El momento decisivo llegó con el Cardenal Cisneros. Entre 1497 y 1514, ordenó derribar la vieja iglesia medieval para construir un nuevo templo en estilo gótico isabelino. Me pareció bastante curioso e interesante descubrir que Cisneros dejó su huella personal por todo el edificio.

Los hermanos Antón y Enrique Egas diseñaron las trazas, mientras Pedro Gumiel supervisó las obras. En 1515, según el biógrafo de Cisneros, la iglesia estaba prácticamente terminada con su claustro, sacristía, coro y vidrieras.

La Guerra Civil causó graves daños en 1936, cuando un incendio destruyó el retablo mayor, el coro y gran parte del tesoro artístico. La restauración posterior y la recuperación de la diócesis en 1991 devolvieron al templo su esplendor.

Qué ver en la Catedral Magistral de Alcalá

El exterior del templo destaca por su sobriedad característica del gótico tardío castellano. Los muros están decorados con esgrafiados de tipo segoviano que crean un interesante juego de texturas sobre la piedra.

La fachada gótica y sus símbolos franciscanos

El pórtico principal muestra un estilo gótico florido con un arco carpanel. En el tímpano aparece San Ildefonso, patrón de Toledo, rodeado por los escudos de la Iglesia y del propio Cisneros.

Observando con detenimiento, vi el cordón franciscano esculpido en la zona del pórtico. Este detalle revela la pertenencia de Cisneros a la orden franciscana, algo que muchos visitantes pasan por alto. También hay una estatua del Cardenal Cisneros que vigila la entrada junto a los dos niños martirizados.

La torre, de 62 metros de altura, fue construida entre 1528 y 1618 siguiendo trazas de Rodrigo Gil de Hontañón. Su chapitel de pizarra con bolas, veleta y cruz es un ejemplo perfecto del estilo herreriano madrileño.

Interior y capillas principales

El interior sorprende por su amplitud y luminosidad. La planta de cruz latina tiene tres naves cubiertas con bóvedas de crucería que descansan sobre esbeltos pilares fasciculados. A pesar de ser gótico tardío, mantiene una elegante contención decorativa.

El presbiterio está cerrado por tres magníficas rejas de estilo gótico-mudéjar forjadas por Juan Francés en 1509. Aunque el retablo original se perdió, el espacio mantiene su solemnidad con la talla gótica de la Virgen de la Sabiduría.

Entre las capillas laterales destaca la de San Diego de Alcalá, donde se conserva su cuerpo incorrupto. La capilla de la Virgen del Val alberga la imagen de la patrona de la ciudad.

La cripta de los Santos Justo y Pastor

Bajo el altar mayor se encuentra la cripta más venerada del templo. Aquí reposan las reliquias de los Santos Niños en una urna de plata labrada por los hermanos Zureno en 1702.

La cripta conserva también la piedra del martirio, el lugar exacto donde, según la tradición fueron decapitados los niños mártires. El espacio, cubierto con bóveda elíptica, mantiene un ambiente de recogimiento que invita a la reflexión.

El claustro procesional del siglo XVII, de estilo herreriano, alberga actualmente el Centro de Interpretación. Sus galerías de arcos sencillos con pilastras adosadas crean un espacio de serenidad monástica.

Por qué es una catedral magistral

Me sorprendió descubrir que es una de las dos únicas catedrales magistrales del mundo. Este título excepcional tiene un significado muy específico que la distingue de cualquier otra catedral española.

El significado del título magistral

El término "magistral" significa que todos sus canónigos debían ser obligatoriamente doctores en teología. Esta exigencia académica, establecida por Cisneros en 1519, buscaba crear un cabildo de élite intelectual.

La vinculación con la Universidad de Alcalá era total. Los canónigos no solo oficiaban en la catedral, sino que también impartían clases en la universidad, creando una simbiosis única entre saber teológico y práctica religiosa.

Este requisito se mantuvo durante siglos, convirtiendo el cabildo catedralicio en uno de los más prestigiosos y eruditos de España. Era un centro de debate teológico y filosófico de primer orden.

Las dos únicas catedrales magistrales del mundo

Solo existe otra iglesia con este privilegio: San Pedro de Lovaina en Bélgica. Ambas comparten esta distinción única otorgada por bula papal, siendo casos excepcionales en la historia eclesiástica.

La conexión entre ambas no es casual. Lovaina tenía una de las universidades más prestigiosas de Europa, igual que Alcalá. Ambas ciudades universitarias recibieron este honor como reconocimiento a su excelencia académica.

Aunque desde 1991 es catedral de la diócesis restaurada de Alcalá, mantiene su título histórico de magistral. Este legado cisneriano sigue siendo motivo de orgullo para los alcalaínos y un atractivo único para los visitantes.

Preguntas frecuentes sobre la Catedral de Alcalá

¿Por qué la Catedral de Alcalá es magistral?

Es magistral porque todos sus canónigos debían ser doctores en teología, un requisito único establecido por el Cardenal Cisneros. Solo comparte este título con San Pedro de Lovaina en Bélgica.

¿Cuánto cuesta entrar a la Catedral de Alcalá?

En septiembre de 2025, la entrada completa que incluye Catedral y Monasterio de San Bernardo cuesta 8 €. Para jóvenes son 6 € y para mayores de 65 años 7 €. Los precios pueden variar, por lo que conviene confirmar antes de la visita.

¿Dónde están enterrados los Santos Niños?

Los restos de Justo y Pastor se encuentran en la cripta bajo el altar mayor, guardados en una urna de plata del siglo XVIII. También se conserva la piedra donde fueron martirizados.

¿Cuándo se construyó la Catedral actual?

La catedral actual fue construida entre 1497 y 1514 por orden del Cardenal Cisneros, aunque ha sufrido modificaciones posteriores. La torre se completó en 1618.

¿Se puede subir a la torre de la Catedral?

Sí, la torre es visitable con reserva previa. Ofrece vistas panorámicas del centro histórico de Alcalá y merece especialmente la pena por su escalera interior de gran belleza arquitectónica.

¿Qué se salvó del incendio de 1936?

Del incendio durante la Guerra Civil se salvaron principalmente las rejas gótico-mudéjares, algunas sillas del coro y la estructura del edificio. Se perdieron el retablo mayor y gran parte del tesoro artístico.